martes, 30 de noviembre de 2010

Tu silencio puede ser muy elocuente




Nuestro comportamiento con el prójimo puede apreciarse según varios criterios.

Una actitud áspera indica claramente poco amor, poca comprensión.


Nuestro modo de hablar descubre a menudo sentimientos escondidos y pone de manifiesto lo que somos y sentimos.

Pero si guardo silencio a su debido tiempo, entro en contacto espiritual con el otro; mi prójimo y conmigo mismo.



El silencio puede significar que el otro ya no me interesa, o no le hablo porque tengo rencor o enemistad. Ya no es un objeto interesante para mis fines.

Dicen que hay esposos que no se hablan, porque han perdido su primer amor, y en vez de beneficiarse con su mutua presencia y palabras cariñosas, se insultan, no se saludan, son mudos con su silencio que mata el espíritu.



Estando en agradable compañía, las palabras a veces sobran. Cada uno siente instintivamente la leal y sincera amistad. Este silencio de unaminidad, inspira confianza.



Mi silencio puede significar unidad de sentimientos, y convivencia en momentos alegres, lo mismo que indica en momentos tristes, solidaridad, consuelo y comprensión.



A veces la palabra no es capaz de expresar un sentimiento humano. La modesta y silenciosa presencia es el termómetro de mi convivir y de mi compadecer.

El silencio puede significar una destrucción, ofensa, lo mismo que la amistad, esperanza.




¿Será mi silencio elocuente para la felicidad de todos?

lunes, 15 de noviembre de 2010

El mejor consejo que puedes recibir



A veces los mejores consejos que nos dan, los que nos servirán para el futuro, son los que mas ignoramos. Vean el vídeo...


Si quieres tener el Texto de lo que dice el vídeo. o simplemente te gusta mas leer que ver el vídeo. Dale clic a la siguiente Link y descargate el archivo.!



PostData: Si fuera Conseguido el autor de este vídeo con gusto lo fuera colocado.!

Enjoy.!

martes, 9 de noviembre de 2010

Ruptura de un noviazgo

Un joven deseaba hacerle un regalo a su novia con motivo de su cumpleaños, y después de meditarlo, decidió comprarle un par de guantes. Este regalo fue la causa de dicho rompimiento.

Veamos que aconteció:


El joven fue en compañía de su hermana mayor a visitar una tienda y adquirió unos guantes blancos, mientras que su hermana compraba unas pantaletas.

Al entregarle los paquetes a la dependiente, los cambio de tal manera que la hermana recibió los guantes y el paquete que le correspondía a la novia llevaba las pantaletas, acompañadas de una nota que decía:

“Mi quería novia:

Tengo el placer de enviarte este pequeño pero significativo regalo de cumpleaños. Lo escogí porque pensé que te haría falta, pues he notado que no lo usas cuando salimos juntos. Si no hubiera sido por mi hermana te hubiera escogido unos largos y con botones para mas facilidad; pero ella me dijo que ahora se usan cortos, como tu veras son de color mas delicado

La señorita que los vendió me enseño un par que ella usaba desde hacia tres semanas y yo asombrados pude observar que lucían todavía limpios; demás, hice que la joven dependiente se los probara y te digo que le quedan bien.

Cuando desearía estar a tu lado y ponértelos por primera vez, pero seguramente otras manos de caballero te los tocaran antes de que yo tenga la oportunidad de estar nuevamente a tu lado. No se cual es tu talla exacta aunque mejor que yo nadie debiera saberlo.

Te recomiendo que cuando te los quites tengas mucho cuidado, pues con el uso frecuente se humedecen; por otra parte, debes tratar de conservarlos puestos cuando salgamos juntos. Novia mía, espero que los aceptes con el mismo cariño que yo te los envié. Además, te suplico que te los pongas el día viernes cuando me acompañes al cine, para así calentar mis manos entre ellos. No hago más que pensar en las veces que podre estrecharlo fuertemente cuando me encuentre junto a ti. Amor mío se me olvidaba decirte que cuando te los quites deberás ponerlos a que se ventilen o se aireen, pues con el rose y el uso prolongado toman mal olor y se manchan.

PD: Mándame la medida de tu mama, pues he notado que los tenia sucios y están a punto de romperse.”


martes, 2 de noviembre de 2010

Así es la vida





Para bien o para mal, es la que nos toco vivir.




Vivimos rodeados por ciclos, por comienzos y finales, por sucesos que provocan que nunca acaben y por otro que queremos que terminen lo más rápido posible. Vivimos una vida cambiante, en la que hoy se está bien y mañana no se sabe, un mundo en el que hay que saber vivir porque si no, pereces ante el.



Muchas veces, sentimos que todo se nos pone de cabeza, pero debemos siempre pensar en positivo, creer en algo mejor y esperar, solo esperar porque al final siempre vuelve a brillar el sol.



Es muy difícil vivir el día a día, es muy difícil afrontar los problemas y mucho más difícil vencerlos, pero tenemos que hacerlo, porque al culminar ese ciclo de inconvenientes, se cerrará esa puerta y abriremos otra en la que seremos mucho más fuertes, mucho más capaces de vivir a diario todo lo que antes creíamos incapaces de realizar o resolver.



Todo pasa, nada dura para siempre y aunque a veces pensemos que nos ganan la batalla; no tiremos nunca la toalla, al final,


¡La vida misma nos sabrá recompensar!


Dejemos que el universo decida qué es lo mejor para nosotros, pero nosotros mismos intentemos hacer lo mejor en este universo en el que vivimos.


Jonas Moraos



Si quieren seguir leyendo los pensamientos del autor de tan excelente escrito, síganlo en twitter.!


@JonasMoraos